Sepideh
Farsi
Teherán, 1965
De trasladarse a Francia a estudiar matemáticas a ser una de las cineastas de referencia en Irán, su país natal. Como emigrada, la búsqueda de la identidad y la traslación de las calles de Teherán son una constante en su cine que se desarrolla tanto en el ámbito de la ficción como del documental.
Con 19 años decide irse a París a estudiar matemáticas. Sin embargo, su pasión por las artes visuales le hace experimentar con la fotografía. Comienza a realizar cortometrajes como Red Shoes (1998) y Tango (1989). Dará el paso al largometraje con Northwind (1993) y Water dreams (1997). La búsqueda de la identidad será una de sus temáticas principales. Se puede ver en su documental The World is My Home (1999) donde indaga en la identidad cultural de los exiliados iraníes. También en Homi D. Sethna, filmmaker (2000), ganador del premio FIPRESCI, retrata la vida de un cineasta indio en Bombay. Le sigue Men of Fire (2001), documental que refleja la situación de los bomberos en Teherán.
Farsi rompe su tradicional narración de no ficción con The Journey of Maryam (2002). Se sitúa en un término medio entre ficción y documental para contar la historia de Maryam quien viaja a Teherán en busca de su padre. Rodado desde el punto de vista de Maryam va descubriendo la propia ciudad a la vez que su propia historia personal. Tehran Without Permission (2009) es uno de sus últimas films. Un documental de apenas 80 minutos que rodó con un teléfono a causa de las restricciones del gobierno para poder realizar la película. El continuo regreso a su país natal es la clave del cine de Sepideh Farsi.
La búsqueda de la identidad es la clave del cine de Farsi.
Filmografía
1988 Red Shoes
1989 Tango
1993 Northwind
1997 Water dreams
1999 The World is My Home
2000 Homi D. Sethna
2001 Men of Fire
2002 The Journey of Maryam
2003 Dreams of Dust
2006 The Gaze
2007 Harat
2008 If it were Icarus
2009 Tehran Without Permission
2010 The House Under the Water
2013 Cloudy Greece


