Kinuyo

Tanaka

Shimonoseki, 29 de noviembre de 1909

– Yamaguchi, 21 de marzo de 1977

Es una de las grandes actrices del cine japonés de la época. Siendo tan popular que incluso los directores incluían su apellido en los títulos de las películas. Lo que se desconoce de su figura es que llegó a dirigir seis películas. Siguiendo los pasos de su antecesora Tazuko Sakane, se convirtió en la primera mujer japonesa en poder tener una carrera como cineasta.

Su carrera comienza con apenas 14 años al ser contratada como actriz por los estudios Shochiku. Era una de las principales compañías de Japón por lo que su fama aumentó hasta convertirse en la estrella más representativa del estudio. En 1950 consigue convertirse en actriz independiente y participa en proyectos ajenos a este estudio. Ya no solo interpreta el clásico ideal femenino sino que se van incluyendo otras visiones que además coinciden con las reformas políticas que están teniendo lugar en Japón tras la derrota en la Segunda Guerra Mundial. En esos años es cuando decide realizar su primera película Carta de amor (1953). Sus contactos en la industria y su fama le ayudaron a que pudiera continuar una carrera como directora que era difícil de plantear para una mujer en la época. 

Sus películas se enmarcan dentro del melodrama romántico pero no por eso sus temáticas a la hora de abordar el estudio de las mujeres fueron menores. En sus argumentos pone de relieve cuestiones controvertidas y, no habitualmente incluidas por cineastas hombres, como la prostitución en Carta de amor (1953), la sexualidad de las mujeres en Chicas de la oscuridad (1961) o el cáncer de mamá en su película más reconocida Los pechos eternos (1955).

Kinuyo Tanaka vivió por y para el cine. Ni se casó ni tuvo hijos, decisión que expresaba con la frase que ella había elegido casarse con el cine. Fue reconocida como actriz a nivel internacional llegando a ganar el Oso de Plata en el Festival de Berlín por Sandakan No. 8 (1974). Sin embargo, su trabajo como cineasta se sigue manteniendo en la sombra.

 

A través del melodrama romántico, Tanaka pone de relieve cuestiones controvertidas como la prostitución, la sexualidad de las mujeres o el cáncer de mamá.

Filmografía
1953 Carta de amor
1955 La luna se levanta
1955 Pechos eternos
1960 La princesa errante
1961 La noche de las mujeres

1962 Amor bajo el crucifijo