Kira
Murátova
Soroca, 5 de noviembre de 1934
– Odesa, 6 de junio de 2018
Una de las grandes directoras de cine, marcó el camino a las generaciones posteriores de mujeres cineastas. Al igual que su coetánea checa Věra Chytilová, se distancia de la línea marcada por la URSS realizando un cine desafiante y situado en los márgenes. Por ello, se verá perseguida por la censura soviética llegando a ser prohibidas sus primeras películas.
Tras estudiar dirección de cine en el VGIK de Moscú, dirigió su primer cortometraje Lluvia de primavera (1959). En 1961, comenzó a trabajar en el estudio de cine de Odesa y en 1965 codirige su primer largometraje Nuestro pan de cada día junto a su marido Aleksandr Murátov. Su carrera en solitario se abre con Breves encuentros (1967) y Los largos adioses (1971). Ambas serán prohibidas por la censura soviética al no adecuarse a los estándares del realismo socialista de la URSS. Esta primera etapa artística de Murátova se caracteriza por historias realistas y sencillas con grandes riesgos experimentales no habituales en el cine soviético de la época. No volverá a poder filmar una película hasta 1979 con El intento de conocer el gran mundo y Entre piedras grises (1983). A pesar que la censura seguirá persiguiendo sus películas, estas si que llegarán a estrenarse.
Una vez finalizada la censura, rueda Cambio de fortuna (1987) y Síndrome asténico (1989), una de sus obras más relevantes. Esta nueva fase será la que tenga mayor repercusión tanto en Rusia como internacionalmente. Gana el premio Nika en 1994 con Pasiones, el FIPRESCI con Ciudadanos de segunda (2001), el Aries de Oro a Mejor Dirección por Motivos chejovianos (2002), o el Premio Nika con Afinador (2004). Desde una visión personal, Murátova aborda los cambios de la sociedad soviética y de las relaciones humanas impregnadas de ironía y con planos absolutamente detallistas. Sus películas siguen siendo difíciles de visualizar sin que se hayan hecho retrospectivas o eventos de recopilación tras su fallecimiento en 2018.
Aborda los cambios de la sociedad soviética con un cine cargado de ironía y con planos absolutamente detallistas
Filmografía
1958 Lluvia de primavera
1962 En el barranco
1964 Nuestro pan de cada día
1967 Breves encuentros
1971 Los largos adioses
1972 Russia
1980 El intento de conocer el gran mundo
1987 Cambio de fortuna
1989 Síndrome asténico
1992 El policía sentimental
1994 Pasiones
1997 Tres historias
1999 Carta a América
2001 Ciudadanos de segunda
2004 Afinador
2005 Certificado
2007 Dos en uno
2009 Muñeca
2009 Melodía para organillo
2012 Eterno retorno


