Mary Ellen
Bute
Houston, 21 de noviembre de 1906
– Nueva York, 17 de octubre de 1983
Precursora del cine experimental de animación, utilizó imágenes abstractas creadas electrónicamente para experimentar con el color, la luz y la música. Bute fue miembro fundador del Women’s Independent Film Exchange que tiene como objetivo recopilar, producir y difundir el trabajo de cineastas estadounidenses que trabajaron entre 1910 y 1970.
Su formación en bellas artes e iluminación escénica moldean el interés interdisciplinar de su cine. Comienza creando imágenes animadas colaborando con el compositor Joseph Schillinger. La cineasta toma como referencia pinturas de Kandinsky para su primer cortometraje experimental Synchromy No.1 (1934). Esta primera etapa de la filmografía de Bute destaca por el uso de imágenes abstractas en blanco y negro creadas a partir de los experimentos de Schillinger. En 1936, Universal Pictures le encarga las piezas Dada (1936) y Parábola (1937) con las que se atreve a investigar con nuevas técnicas y materiales. Una de sus máximas innovaciones en estos años es el uso de las imágenes a color en sus obras reflejadas en Synchrony nº4: Scape (1937).
Entre sus colaboradores habituales también se encuentran el músico y científico Leonard Theremin, el director de fotografía Ted Nemeth y Thomas Wilfred conocido por sus investigaciones en música y color. Su último trabajo fue Passages from James Joyce’s Finnegans Wake (1965). Una película muy arriesgada tanto en idea como en forma. Es la primera obra en la que Ellen Bute se adentra con imágenes de ficción entremezclándolas con un estilo cercano al documental. Además de intentar adaptar una novela prácticamente imposible de adecuar al medio cinematográfico. Las obras de Mary Ellen Bute, a pesar de ser prácticamente desconocidas en la actualidad, en su época tuvieron una gran difusión llegando a ser proyectadas antes de las películas en cines tan emblemáticos como el Radio City Music Hall.
Precursora del cine experimental de animación, usa imágenes creadas electrónicamente mezclando color, luz y música.
Filmografía
1935 Rhythm in Light
1936 Synchromy No.2
1936 Dada
1937 Parábola
1937 Synchromy No.4: Scape
1940 Spook Sport
1947 Polka Graph
1948 Color Rhapsodie
1950 Pastoral
1952 Abstronic
1958 Imaginations
1959 RCA: New Sensations in Sound
1966 Passages from James Joyce’s Finnegans Wake


