Jessica
Hausner
Viena, 6 de octubre de 1972
Directora, guionista y productora, es una de las voces dentro de la nueva ola del cine europeo más rompedoras. Reconfigura los géneros de una forma provocativa con historias que parten de nuestra realidad más cotidiana. Todas sus películas han participado en el Festival de Cine de Cannes. Desde 2017 es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.
Hausner se gradúa en la Academia de Cine de Viena con el mediometraje Inter-View (1995). En esos años realiza también los cortometrajes Kilometer 123,5 (1994) y Flora (1995), ganador del Festival de Locarno. En 1999 funda la productora cinematográfica Coop9 con sus compañeros la cineasta Barbara Albert y el director de fotografía Antonin Svoboda. En 2001 acude a Cannes con Lovely Rita, su primer largometraje. La crítica cinematográfica se fija en su trabajo al límite entre el thriller psicológico y la cotidianidad. Por lo que la comparación con Michael Haneke se vuelve inmediata. En el caso de Hausner, el género está sometido a un continuo cuestionamiento de la realidad con un reflejo más plausible. Al Festival de Cannes seguirá acudiendo con sus siguientes películas: la inquietante Hotel (2004) y Amor Fou (2014). Durante estos años, Hausner se dedica también a la producción.
En 2006 realizó la videoinstalación Toast, donde lleva al límite el hastío de la cotidianidad. Se trata de un bucle infinito en el que se ve a una persona en una cocina hacerse una tostada. Con Lourdes (2006) consolida su posición al participar en varios festivales de cine europeos y ganando cuatro premios en el Festival de Cine de Venezia. En 2019 compite por la Palma de Oro con Little Joe. Un film con un diseño visual excepcional en el que nos acerca a la historia de una mujer que trabaja en una empresa en la que se crean nuevas flores. Estas creaciones aparentemente inofensivas, comienzan a perjudicar a los seres humanos que las rodean. Una película visionaria realizada dos años antes de la pandemia de Covid-19. Su siguiente película Club Zero también competirá por la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 2023.
Reconfigura los géneros de una forma provocativa con historias que parten de nuestra realidad más cotidiana.
Filmografía
1995 Flora
1999 Inter-View
2001 Lovely Rita
2004 Hotel
2006 Toast
2006 The Mozart Minute
2009 Lourdes
2019 Little Joe
2023 Club Zero


